
AETESYS ACUDE COMO INVITADA POR FUNDACIÓN BCN A LA JORNADA EL SECTOR SANITARIO Y SOCIOSANITARIO EN CLAVE DE FP.
La Alianza por la FP es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional que tiene como objetivo fortalecer todo el proceso de transformación de la FP.
La Alianza por la FP sumará esfuerzos, creará sinergias y construirá iniciativas entre administraciones públicas, interlocutores sociales, sector empresarial y entidades del tercer sector; siempre con el objetivo de fortalecer el nuevo modelo de FP.
El observatorio de la FP de la Fundació BCN Formació Professional en Catalunya genera conocimiento amplio alrededor del FP y centraliza los datos del sistema de formación y la relación de este con el mercado de trabajo y el territorio. Recientemente AETESYS participó en un estudio sectorial de la Fundación BCN y la Fundación Caixa del que aún no se han publicado los resultados, pero hemos entrado en la red de interlocutores sociales y profesionales por lo que estamos presentes en todos los eventos e iniciativas.
El pasado día 22 de septiembre AETESYS fue invitada a La jornada “El sector sanitari i sociosanitari en clau d’FP: actius, reptes i el paper de la innovación”, (La jornada El sector sanitario y sociosanitario en clave de FP: activos, retos y el papel de la innovación), celebrada de manera presencial en CaixaForum de Barcelona, a la que acudió nuestra delegada de AETESYS en Barcelona, Sara Suárez, Técnico en Enfermería.
Os hacemos un resumen del desarrollo de la jornada:
Dr. José Augusto García, director general del Consorcio de Salud y Social de Catalunya y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología abre jornada con la intervención “Tendencias del sector sanitario-sociosanitario, retos, oportunidades i el papel de la formación”
- Se inicia la sesión con conceptos sobre el envejecimiento, la relación entre envejecimiento y dependencia. El aumento progresivo de edad es uno de los mayores riesgos de la perdida de autonomía y con ello el riesgo de sufrir una dependencia, pero esta situación siempre estará condicionada a los estilos de vida de las personas.
- Este aumento del envejecimiento supone un problema al que enfrentarnos y con ello el aumento de la necesidad de cuidados que esto conllevará.
- Ante esto, la formación profesional debe orientarse hacia las nuevas necesidades, adaptando hospitales, residencias y centros de atención a esta dependencia.
- Se hace referencia al trabajo que realizan las diferentes categorías sanitarias respecto a los cuidados de esta población envejecida y dependiente. Trabajo asumido desde muchas disciplinas, con un enfoque sociosanitario ya que las familias se enfrentan a muchas enfermedades, muchos problemas sociales, problemas familiares etc
- La creación de carreras profesionales para reforzar la motivación de los cuidadores implicados.
Montse Blanes, directora del Instituto Bonanova – Parc de Salut Mar
Mesa redonda: Experiencias formatives innovadores.
- Aprendizaje en los institutos a través de retos
- Adecuar la oferta formativa a las necesidades sociales, identificando sectores económicos emergentes y necesidades formativas asociadas.
- Oferta formativa adecuada a las necesidades de los profesionales. Perfiles profesionales que necesitan la revaloración por parte de esta sociedad, dominando muchas más competencias, ya no solo las técnicas, sino digitales y transversales, humanísticas y éticas.
- Definir perfiles de los alumnos, con una combinación de tecnología con habilidades personales y competencias transversales, modificando para ello el perfil del profesorado (eje del cambio), profesorado adaptado a los alumnos.
- Cambios culturales en las maneras de trabajar. Formación integrada, Atención individualizada.
- Evaluaciones por aprendizajes de los equipos, ofreciendo herramientas a los estudiantes. Evaluación por competencias.
- Trabajo- Talento y Tecnología.
- Aulas tecnológicas que facilitaran las tareas y la calidad de las personas atendidas y los profesionales. Realidad virtual para las practicas
Òscar Dalmau, gerente Unió Consorci Formació
Mesa redonda: Experiencias innovadoras en el sector sanitario y sociosanitario.
- Necesidad de adaptación de la formación a nuevas situaciones complejas.
- Acompañamiento de los profesionales en los procesos de cambios.
- Despliegue de iniciativas para actualizar competencias de los propios profesionales.
- Mejora de la empleabilidad de los profesionales.
- Profesionalizar las figuras o los puestos que a priori parece que aportan poco valor, puestos de trabajos que se han ido proletarizando a lo largo de los tiempos, concretamente la función administrativa, los Tcae’s y los celadores.
- Competencias de los alumnos en la Formación Dual.
Los estudios de formación profesional vienen con un peso creciente, constituyendo una pieza clave a la hora de proporcionar una formación de calidad a la población, garantizando con ello una inserción satisfactoria al mercado laboral. Un sector económico estratégico, inserción laboral. Mejora de la sociedad.
Nuestra profesión es emergente y tiene una prospección muy prometedora por lo que tenemos que ser parte activa de este proceso de reforma FP.
Elvira González Presidenta AETESYS
Sara Suárez Delegada AETESYS Barcelona