AETESYS EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARA ALIVIAR EL DOLOR EN LAS UCIS PEDIATRICAS
DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Y LA ASOCIACIÓN PSICOANIMAL EN EL HU 12 DE OCTUBRE
‘HUELLAS DE COLORES’
Es un estudio que investiga la terapia asistida con perros en niños y adolescentes que permanecen en la UCI y está impulsado por la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad, de la URJC, primera de estas características en España.
El proyecto se ha puesto en marcha de acuerdo con el Hospital 12 de Octubre.
Christian López Manzano:
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Asociación Psicoanimal y el Hospital 12 de Octubre ,ha demostrado con el proyecto ‘Huella de Colores’ que la terapia asistida con perros puede reducir el dolor, la ansiedad y el estado anímico de los pacientes pediátricos. El estudio se lleva a cabo desde hace dos meses y se ha centrado en niños y adolescentes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital 12 de Octubre.
hoy 19 de marzo, el proyecto conjunto se ha presentado a los medios y comunidad en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Durante su duración se han explicado las ideas e intenciones del estudio además de los avances que se están consiguiendo con los pacientes a los que, tras la presentación, se les ha visitado junto a sus familias para realizar una demostración de las actividades que llevan a cabo durante las sesiones de terapia. Al acto han asistido importantes personalidades de la comunidad universitaria y
sanitaria como la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, Carmen Gallardo Pino, el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, o Dña Carmen Martínez de Pancorbo, Gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre.
Inés, de 12 años, está ingresada en la UCI pediátrica del Hospital 12 de Octubre. Está tumbada en una cama junto a su madre, con la mirada algo apagada. En cuando ve acercarse a Zenit, su cara cambia. Esboza una sonrisa y estira su mano hacia el perro, que responde con un toque de morro. “Es muy calentito y muy peludo”, dice la pequeña, a la que ya no se le borra la risa de la cara. Como ella, 15 niños y adolescentes ingresados en este centro hospitalario han participado en una experiencia piloto que ha demostrado que la terapia asistida con perros puede reducir el dolor y la ansiedad en estos pequeños pacientes.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, conoció el proyecto este martes durante una visita al centro
hospitalario. “Es una experiencia que emplea perros de compañía que han sido abandonados o con discapacidad y se centra en niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos”, señaló. “La iniciativa permite avanzar en la humanización de la asistencia sanitaria, que podamos medir esta experiencia para frenar el miedo, la ansiedad y el dolor. Es importante que
hablemos de humanización pero sepamos a qué nivel se produce ese grado de humanización. Los niños, que están ingresados en un ambiente un poco hostil, les permite encontrarse mejor, que ese momento de estar con la mascota sea reconfortante para ellos y para las familias”, añadió. El consejero destacó además que la UCI Pediátrica abre 24 horas al día para los familiares durante todos los días del año.